Etimológicamente,
SAMA significa tranquilidad, VIZRAMA relajación. El Yoga busca la integración
de los 3 planos que tiene el ser humano: el físico, el mental y el espiritual.
Mediante diversas técnicas, se busca relajar el cuerpo y la mente para poder así
entrar en contacto con el plano espiritual. Sin distracciones físicas (dolor,
contracturas) ni mentales (preocupaciones, ansiedad, deseos), una persona puede
sentir su energía fluyendo sin bloqueos y disfrutar de estados espirituales
positivos.
El Sama Yoga
es una técnica que permite concentrar la mente y que, por medio de un cambio
respiratorio pausado, aflojando conscientemente la tensión muscular y bajando
su tono más alto, logra el reposo del cuerpo y la mente.
El cuerpo
debe descansar profundamente pues muchas personas duermen sin descansar. La
relajación, permite que un maestro nos guíe en una clase a un estado de
descanso de ausencia de tensión. Sin tensión la respiración cambia. Y si cambio
la respiración y la hago más pausada, la tensión cambia. Sin tensión la mente
no genera defensas y desaparecen los estados mentales negativos. Por
consiguiente la mente se relaja.
Es muy
importante el tono de voz que utilizaremos para guiar cada una de las técnicas.
Debe ser una voz suave, dulce, grave. Se utilizan pausas, las que provocan que
el alumno preste atención. Al no escuchar nada y estar relajándose, se produce
una sensación de que se está quedando dormido. Para que esto no suceda,
inconscientemente retiene el aliento y eso provoca que su atención esté sólo en
la voz guía. Esta retención del aliento se llamakumbhaka.
Practicando
la relajación las personas van aprendiendo a aflojar su cuerpo, relajar su
mente y liberar sus tensiones, para lograr el verdadero descanso y recambiar
totalmente su energía.
SAMASANAS:
POSTURAS DE RELAJACIÓN
Savasana:
postura del cadáver o dormilón, recostado, con la espalda y toda la parte
posterior del cuerpo sobre el suelo;
Kijkilukasana:
postura de la lombriz, recostado boca abajo.
Estas son las
posturas que se utilizan para la relajación, siempre se indica separar un poco
los pies para liberar tensiones en las piernas, glúteos y caderas, y ubicar las
palmas de las manos hacia arriba para adoptar una actitud abierta y entregada y
permitir que la energía fluya.
También se
puede hacer relajación en Asanda: sentado.
SAMA SWARA:
LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN
La primera
herramienta que se utiliza para practicar la relajación es la respiración, se
debe calmar y pausar la respiración, prolongando las exhalaciones y ubicándola
en el abdomen (en savasana) o la zona lumbar (en kijkulukasana). Estas
respiraciones bajas son las únicas indicadas para la relajación porque se
vuelven naturalmente más lentas y tienen un efecto directo sobre la mente,
eliminando sus defensas y estados negativos.
Practicando
estas respiraciones bajas aparecen sensaciones somáticas:
Pesadez en
las piernas, en los brazos, deseos y ganas de relajarse y descansar.
También se
puede antes de comenzar con las técnicas de relajación, trabajar desde el swara
yoga (yoga de la respiración) las 9 respiraciones: abdominal, lumbar,
diafragmática, intercostal, dorsal, pectoral, clavicular, completa y profunda.
Esto sirve para que los alumnos empiecen a concentrarse en la respiración y
aprendan a conectarse totalmente con ella. Luego de practicar todas estas
respiraciones volvemos a centrarnos en la abdominal o lumbar para comenzar con
la relajación.
Swami
Maitreyananda.
http://swamimaitreyanandasamayoga.blogspot.com/2013/11/que-es-sama-yoga.html